¡Hola a tod@s! Soy Marta y en esta entrada os voy a explicar cómo utilizar un sistema para conectar sueros o a las vías.
Un sistema es una especie de cable que se conecta y regula el paso de los sueros o algunas medicaciones hasta la vía.
Es muy útil porque su función es controlar el volumen de líquido que pasa para introducirse en el cuerpo. Esto nos permite ajustar la cantidad de solución que se pautó, ya que no es lo mismo introducir 500ml de suero fisiológio en un periodo de 8 horas, que en uno de 24 horas; esto va a depender de la situación y necesidades del paciente. Si un paciente tiene un shock hipovolémico (shock por una pérdida de sangre necesaria, como por ejemplo ocurre en una hemorragia muy grande), es urgente la administración de sueros para estabilizarlo.
En la imagen se puede ver una cámara de goteo (para ver la velocidad a la que caen las gotas) con un extremo punzante, este se va a introducir en la medicación o en el suero, que tiene un adaptador especial para estos sistemas; lo siguiente que nos encontramos al dejarlos colgados, es una plaquita (regulador de flujo) con una rueda que regula el paso del fluido (si está hacia arriba lo deja pasar libremente y si está hacia abajo, la rueda "estrangula" el cordón e impide el paso); finalmente un tapón que se enrosca a la vía.
Como dije, es posible administrar medicación y sueros. En el caso de algunos fármacos no es necesario controlar su concentración en sangre (que se consigue por bombas de perfusión), por lo que no será preciso colocar un Dial-A-Flo. En los sueros, no tiene por qué ser tan preciso, pero sí calcular más o menos la velocidad a la que se debe administrar. De esta forma, sabiendo que un suero de 500ml tiene que ser administrado en 24h, por convenio pasa a la velocidad de 21ml/h, el resto de velocidades se pueden calcular a partir de esta constante.
Gracias al sistema del Dial-A-Flo podemos calcular la velocidad a la que se el facultativo ha pautado.
Va conectado por el extremo proximal al sistema y por el distal, a llave de tres pasos de la alargadera.
Ya que el sistema contiene aire, es fundamental purgarlo antes de conectarlo a la vía del paciente. Esto es quitarle todo el aire por medio del paso del fluido que queremos administrar. En el vídeo a continuación se ve gráficamente cómo purgar estos sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario