viernes, 1 de noviembre de 2019

Canalización de la vía venosa periférica

¡Hola a todas!

Soy Andrea, y en esta entrada os voy a explicar brevemente cómo se realiza la canalización de la vía venosa periférica.


La canalización es una técnica invasiva que nos permite estar en contacto permanente al sistema vascular del paciente. A partir de la cual podremos administrar sueros, medicación, sangre o nutrición parenteral.
El material que emplearemos en esta técnica es:
  •          Compresor
  •           2 catéteres
  •           Gasas
  •           Alcohol
  •           Llave de tres pasos
  •           Guantes no estériles
  •           Apósitos transparentes
  •           Esparadrapo de papel
  •           Jeringa con suero para purgar


En cuanto al procedimiento:

Como siempre, informaremos al paciente de la técnica a realizar, nos colocamos los guantes y el compresor en el brazo del paciente. Comenzamos a buscar la vena en la que vamos a pinchar, mojando con una gasa con alcohol para dilatar las venas y que nos sea más fácil encontrarlas. Primero buscamos las venas del dorso de la mano o del antebrazo, en caso de no encontrar miramos en la flexura del brazo, pero estas son mas incomodas para el paciente.

Una vez elegida, escogemos el calibre del catéter que vamos a introducir, los mas pequeños son los que tienen el calibre mayor mientras que los mas grandes son los que tienen el calibre mas bajo. En adultos, solemos emplear el 22 o 20.

Con el biselo de la aguja para arriba comenzamos a pinchar y cuando observemos que la sangre refluye es que estamos dentro, aguantamos la aguja con la mano y con la otra empujamos el catéter. Retiramos el compresor del brazo del paciente, retiramos la aguja y conectamos la llave de tres pasos previamente purgada. Fijamos los apósitos sobre la vía la sujetamos con esparadrapo asegurando la fijación y listo.

Para mantener la vía permeable introducimos suero de la jeringa.

Es importante que los apósitos sean transparentes, ya que nos permiten ver el estado de la vía sin tener que arrancar los apósitos y observamos antes la flebitis.

En este vídeo  se refleja visualmente lo que acabo de explicar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recogida de orina en pacientes con sonda

¡Hola! El análisis de orina es una prueba muy frecuente y sencilla, útil para detectar infecciones como la cistitis. Mi compañera Clara e...