domingo, 3 de noviembre de 2019

Gasometría arterial

¡Hola a todos! Soy Marta y en esta entrada os voy explicar cómo se hace una gasometría.

La gasometría arterial (muy pocas veces se extrae de una vena) es una prueba cruenta que consiste en la introducción de una aguja para obtener sangre arterial y nos puede dar datos de los gases y el pH.

El procedimiento es muy doloroso, por lo que se debe advertir al paciente y sobre todo pedirle que no se mueva.
La aguja ya viene preparada con la jeringa y se tiene que entregar muy rápido a laboratorio, para ello se quita la aguja y se le pone un taponcito.
Lo complicado de esta técnica es localizar la arteria, que son más profundas que las venas. Por ejemplo, la más habitual es la arterial radial que se encuentra en la muñeca. Hay que localizar el pulso y colocar un dedo sobre la zona donde se siente más la palpitación, ya que va a ser la zona de punción. 

Resultado de imagen de gasometria arterial
Una vez localizado, se desinfecta la zona y se introduce la aguja con un ángulo de 30º-45º. Es muy sencillo saber que ya pinchaste arteria porque como hay más presión en estos vasos sanguíneos, la sangre se introduce en la jeringa hasta la cantidad necesaria.
Al finalizar se colocará una gasa y esparadrapo apretando lo más posible para evitar la salida de sangre. Se retira la aguja, se pone el tapón y se envía rápidamente para hacer el análisis.

En el vídeo que se muestra a continuación se puede observar la técnica realizada por un profesional de la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recogida de orina en pacientes con sonda

¡Hola! El análisis de orina es una prueba muy frecuente y sencilla, útil para detectar infecciones como la cistitis. Mi compañera Clara e...