Como ya hemos visto anteriormente, muchos de los pacientes ingresados tienen dificultades para la ingesta normal de alimentos. Por ello, se lleva a cabo una medida, que consiste en introducir los nutrientes necesarios directamente al tubo digestivo mediante una sonda. Esta alternativa se denomina nutrición enteral.
En esta entrada hablaré de cómo se administra este tipo de nutrición a través de una sonda nasogástrica.
Cada uno de los pacientes tiene asignado un frasco de alimentación milimetrado en el cual se adhiere una pegatina en la que se escribe el número de habitación del paciente, su nombre, el tipo de nutrición (pautada por el facultativo) y la cantidad que debe ser administrada. Estos frascos son reutilizables, excepto en aquellos pacientes que están aislados. En estos casos deben desecharse de cada vez y emplear uno nuevo.
Tipos de dietas:
Las dietas más comunes en mi planta, pese a que existen numerosas clases en función del estado intestinal y nutricional del paciente, son de la gama ISOSOURCE STANDARD e ISOSOURCE STANDARD FIBRE; ambas son fórmulas completas y equilibradas destinadas al tratamiento de pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición.
- Isosource Standard: nutrición a corto plazo y/o con contraindicación de fibra dietética.
- Isosource Standard Fibre: mezcla de fibras para pacientes que necesitan nutrición a medio o largo plazo.
El procedimiento a seguir para la administración de nutrición enteral es el siguiente:
- Preparación de la toma. En caso de ser necesario, se lava bien con agua el frasco junto con el sistema que lo conecta al paciente y se deja secar unos minutos. Una vez hecho esto, se procede a introducir la alimentación correspodiente según el tipo y cantidad pautada, que suele ser entre 300 y 400 mL aproximadamente. Antes de administrar la dosis se purga el sistema para eliminar el aire y evitar posibles gases.
- Colocar al paciente con la cabecera elvada unos 45º.
- Antes de administrar la toma es muy importante realizar la PBA (Prueba de broncoaspiración). Esta prueba consiste en extraer contenido gástrico a través de la sonda con una jeringa de cono ancho de 50cc. Hacemos esto para saber si hay residuos no digeridos y por lo tanto riesgo de broncoaspiración de los mismos. La cantidad extraída debe ser inferior a 100cc, de no ser así no se puede administrar la toma, ya que estaríamos introduciendo una cantidad superior a la capacidad que tiene el estómago. Cabe destacar, que el contenido gástrico extraído debe ser introducido de nuevo para no alterar el funcionamiento normal del órgano.
- Si obtenemos PBA negativa (inferior a 100cc), procedemos a administrar la toma.
- Una vez que pasa toda la alimentación, se retira la toma y se administra con una jeringa, 50cc de agua para evitar obstrucciones en la sonda. En caso de administrar medicación (machacada y diluída con agua previamente), se limpia con tan sólo 25 cc de agua.
- Por último, se lava el material empleado y se deja preparada la toma del siguiente turno.
Os dejo por aquí un vídeo en el que se explica y se ve claramente el procedimiento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario