En esta entrada os voy a explicar brevemente cómo se realizan los vendajes compresivos, que son muy habituales en mi planta (COT).
Hay que tener cuidado de:
Hay que tener cuidado de:

- Realizar una compresión excesiva
- Realizar una compresión insuficiente
En mi caso, al estar en COT, las curas que requieren de vendaje son numerosas, bien sean de tobillo, pierna, muñeca…
Estos vendajes se utilizan en contusiones de partes blandas y en heridas de cierta extensión.
Para realizarlo, necesitaremos un material comprimible y después el material que comprime. En mi planta el material comprimible es el Vendor, también llamado por ellas como Velpman, y el material compresor es el crepé.
Para hacer correctamente el vendaje tienes que encontrar el equilibrio entre que le quede apretado al paciente siéndole cómodo y además que no quede demasiado apretado y haga función de torniquete. Esto es una de las primeras cosas que aprendí.
Además, existe una técnica de vendaje del crepé.
El vendaje compresivo tiene que ir desde los dedos hasta un poco más arriba de la zona de la lesión. Lo primero en caso de que exista alguna herida, o zona de supuración, la protegeremos con unas compresas, sobre eso pondremos el vendaje compresible Vendor, y después el Crepé.
El vendaje con Crepé se realiza poniendo una capa hacia delante y sobre eso volver una capa para atrás y volver de nuevo hacia delante y de nuevo para atrás, así continuamente.
Una vez terminado el vendaje, se colocará una tira de sujeción, el Omnifix.
En este vídeo se muestra cómo se realiza un vendaje compresivo en espiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario