miércoles, 13 de noviembre de 2019

Cuidados en el pie diabético

En esta estrada voy a hablar de las medidas de cuidado que realizan las enfermeras para tratar el pie diabético.

Es importante destacar que un correcto control de la diabetes es capaz por si solo de prevenir, retrasar y disminuir la aparición del pie diabético. La prevención de la ulceración se basa sobre todo en la identificación de los pacientes con riesgo de ulceración y en la toma de las medidas oportunas. Los grupos de riesgo de ulceración diabética son: 
  • Antecedentes de ulceración previa.
  • Neuropatía periférica.
  • Enfermedad Vascular isquémica.
  • Retinopatía o nefropatía.
  • Deformidades óseas.
  • Antecedentes de exceso de alcohol.
  • Aislamiento social.
  • Ancianos de más de 70 años.
Medidas generales del tratamiento del pie diabético:
  • Control adecuado de la diabetes. Para ello para la prevención primaria, secundaria y terciaria es fundamental un control normal de la diabetes.
  • Estado de nutrición adecuado. La obesidad incrementa la presión de apoyo y las deformaciones del pie.
  • Estudio y tratamiento del flujo arterial. Hay que evaluar el flujo, pues es lo que dará el pronóstico inmediato y a largo plazo. Cuanto mayor es la isquemia, menor es el porcentaje de curaciones, más se amputan, más se mueren en el momento y a largo plazo. 
  • Realizar drenaje, desbridamiento cultivo y antibiograma. Debe drenarse adecuadamente la infección y proceder a la toma de muestra para cultivo mediante la aspiración de exudado o biopsia para hacer el cultivo para aeróbios y anaerobios, con antibiograma.
  • Descartar y tratar la infección. El diagnóstico de infección se basa en los signos locales de infección: celulitis, linfangitis, crepitación, afectación ósea, exudado purulento, fetidez, profundidad, fistula o gangrena. 
  • Tratamiento local de las heridas. Limpiar la herida con solución fisiológica y evitar los antisépticos tópicos que son citotóxicos e inhiben la granulación. Debe mantenerse un ligero estado de humedad en el lecho de la úlcera, evitando la misma en los bordes. En las lesiones superficiales no infectadas y secas se utilizan apósitos o productos que generen ambiente húmedo o en último caso gasas humedecidas con solución fisiológica. En caso de infección, la terapéutica de elección será el desbridamiento, drenaje y antibioterapia sistémica.

Medidas básicas para prevenir lesiones en el pie diabético.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recogida de orina en pacientes con sonda

¡Hola! El análisis de orina es una prueba muy frecuente y sencilla, útil para detectar infecciones como la cistitis. Mi compañera Clara e...