Un cultivo es un procedimiento que realiza enfermería para obtener una muestra para un estudio microscópico.
A continuación voy a explicar los materiales necesarios y los pasos a seguir para la realización de un cultivo.
Material necesario:
- Hisopo con medio de transporte bacteriano
- Para cultivo anaerobio: Vial con medio de transporte anaerobio Portagerm (PORT-F)
- Jeringa y aguja estéril.
- Solución salina estéril.
- Tapón estéril para la jeringa (tapón de goma estéril si la muestra es muy escasa).
- Tubo estéril de tapón a rosca.
- Lavar cuidadosamente la superficie de la herida.
- Recoger el pus con jeringa y aguja, aspirando preferiblemente de zonas profundas. Transferir al tubo estéril de tapón a rosca y al vial Portagerm (PORT-F) (si sospecha de anaerobios).
- Cuando la muestra sea insuficiente, inyectar solución salina y aspirar nuevamente con la jeringa, taponar la jeringa con tapón estéril.
Cantidad de la muestra:
- Muestras líquidas: 5-10 mL.
- Resto: recoger la máxima cantidad de exudado posible.
Transporte:
- Temperatura: ambiente.
- Plazo de entrega en el laboratorio: Recomendado: ≤ 2 h., límite: 24 h.
Siempre que sea posible se evitará el envío de muestras en jeringa, es preferible introducir el líquido en un tubo estéril de tapón a rosca. Sólo se utilizará esta forma de envío en casos en que se
obtenga muy poca cantidad de material. Las muestras en jeringa no deben enviarse nunca por el tubo neumático. De la misma manera se tratarán muestras de quemaduras y exudados. En las úlceras preferiblemente obtener la muestra por punción con aguja y jeringa. Las muestras tomadas
superficialmente con hisopo reflejan flora colonizante. Si la toma se realiza con hisopo, se requiere limpieza de la úlcera con solución salina o
agua estéril y desbridamiento previo a la toma de muestra, que se hará en la zona profunda de la úlcera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario