¡Hola a tod@s! Soy Marta y en esta entrada voy a explicar cómo hacer el ingreso de un paciente.
Cuando un paciente llega a planta proveniente de otra unidad en la que no está ingresado, tenemos que hacer su alta en el programa Gacela.
Nos vamos a fijar de dónde proviene, y principalmente llegan de urgencias, UCI o reanimación. Pero como normalmente los pacientes que me tocan llegan de urgencias, voy a explicaros cómo hacerlo desde esta unidad especial.
En urgencias no utilizan el programa Gacela, por lo que cuando nos los suben tenemos que "abrirle una ficha" al paciente. Tendremos que completar información como el diagnóstico por el que se ingresó, antecedentes (personales y familiares), alergias (alimenticias y medicamentosas), tratamiento que toma en su domicilio... La mayor parte de estos datos los podemos obtener del programa IANUS, que recoge todo el historial del paciente.
Seguidamente tendremos que ir a verlo a su cama para comprobar su estado neurológico, estudiando su orientación en espacio-tiempo-persona, percepción de la realidad, consciencia, si tiene movilidad y sensibilidad completa de su cuerpo. Además, nos fijaremos en si tiene accesos venosos, sondas (sobre todo si provienen de otras unidades), traqueotomía, oxigenoterapia... Junto con la exploración le tomaremos las constantes vitales (temperatura, tensión arterial y frecuencia cardíaca).
En este vídeo se muestra un ejemplo de una exploración neurológica exhausta realizada por un médico.
Nos encargaremos de valorarlo en escalas por riesgo de caídas, dolor, consciencia, riesgo de úlceras... para realizarle los cuidados de la forma más individualizada posible.
Registraremos todo lo valorado para realizar el plan de cuidados, los diagnósticos enfermeros, objetivos, acciones e intervenciones.
Al terminar, tendremos una serie de datos sobre el paciente guardados en su ficha y podremos trabajar en él basándonos en los cuidados que hemos elegido para mejorar su estado de salud. Cada día debe revisarse y añadirse o eliminarse del plan que se ha realizado según la primera valoración.
Además nos fijaremos en los comentarios que dejan los profesionales de la unidad en la que estaba, en la medicación con la que se le trató, en pruebas que se le hayan hecho (radiografías, electrocardiogramas, analíticas, gasometrías, ecografías, resonancias...) y en todos los datos que se recogieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario