¡Hola a todos!
En el turno de mañana hay dos rondas de administración de medicamentos. Una de ellas es llevada a cabo por las enfermeras mientras nosotras tomamos las constantes y la otra se realiza a las doce. En este caso somos nosotras, las alumnas las que sacamos y preparamos toda la medicación indicada en el "Silicon" (programa informático donde los médicos la pautan). Gracias a esto he podido aprender mucho sobre los dintintos fármacos y para qué se emplea cada uno y por ello voy a hablar sobre esto en la entrada de hoy.
ANALGÉSICOS:
- Metamizol magnésico (Nolotil): es empleado para calmar el dolor agudo postoperatorio o postraumático. También se administra en caso de dolor de tipo cólico de origen tumoral. Así mismo, puede emplearse para bajar la fiebre en caso de que no se consiga con un antipirético. Este calmante se prepara (i.v.) en un pitufo de 100mL de suero. Es muy importante a la hora de administrarlo, ponerlo a una baja velocidad ya que hipotensa.
- Dexketoprofeno (Enantyum): pertenece a la familia de los AINES y está indicado para tratar el dolor agudo de diferentes etiologías. También se prepara (i.v.) en un pitufo de 100mL.
- Paracetamol: es un analgésico porque inhibe la síntesis de prostaglandinas en el Sistema Nervioso Central, bloqueando de esta manera que se genere dolor a nivel periférico. También es un antipirético porque actúa sobre el centro del hipotálamo regulando así la temperatura. Ya viene prearado para admnistrar i.v.
- Morfina: es un analgésico opiáceo (narcótico).
- Ibuprofeno: pertenece al grupo de los AINES (antiinflamatorio no esteroideos). Actúa bloqueando la liberación de sustancias químicas del cuerpo que causan dolor e inflamación.
- Parches de Fentanilo: ayudan el dolor muy fuerte y de larga duración.
- Adolonta (Tramadol): es un analgésico que pertenece al grupo de los opioides y actúa sobre el SNC. Alivia el dolor actuando sobre células nerviosas específicas de la médula espinal y del cerebro.
ANTIBIÓTICOS:
- Ceftriaxona: es un antibiótico que pertenece a la familia de las cefalosporinas. Actúa en contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas. Para su administración intravenosa , se prepara o bien en un pitufo de 100mL tras su previa dilución con el suero del mismo o en un pitufo con adaptador. El método depende de la dosis.
- Metronidazol: es un antiparasitario. Ya viene preparado para su administración i.v. Es recomendable protegerlo de la luz.
- Linezolid: antibiótico de tipo sistémico. También viene preparado.
- Anidulafungina: se utiliza para el tratamiento de los hongos. Viene preparado en un vial de 100mg que ha de ser insertado en un pitufo de suero para su administración intravenosa. Es necesario guardarlo en nevera hasta la hora de la toma.
- Nistatina: es un antifúngico que se administra en forma de jarabe, de forma oral.
- Omeprazol: es un protector gástrico que reduce la acidez por reflujo (ERGE) entre otras enfermedades digestivas. Todos los pacientes de la planta lo tienen pautado para protegerlos de los posibles efectos negativos de la medicación. Suele darse porvía intravenosa en un suero con adaptador, pero también lo hay en pastilla.
- Metilprednisolona (Urbasón): es un corticoide. Tiene propiedades inmunosupresoras y antiinflamatorias. Se administra de forma directa con una jeringa de 10 mL, la cual se completa con suero. Puede producir picor a su paso.
- Buscapina: se administra sobretodo en los pacientes con sonda vesical, ya que sufren espasmos de vejiga que les ocasiona mucho dolor.
- Furosemida (Seguril): es un diurético, es decir, ocasiona que el paciente orine, para así tratar enfermedades como la insuficiencia cardíaca, la hipertensión y los edemas.
- Benerva: contiene tiamina (vitamina B1), favorece el metabolismo. Se administra en pacientes que han padecido alcoholismo. Se prepara en un pitufo de 100mL.
- Lactulosa: es un azúcar sintético que se utiliza para tratar el estreñimiento. Así mismo, ayuda a extraer sustancias tóxicas como el amoníaco de la sangre y por ello también se receta en pacientes con encefalopatía hepática. Viene en un sobre bebible.
- Losartán: es un antihipertensivo. Es un medicamento antagonista de los receptores de la angiotensina II, de modo que trata la HTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario