lunes, 4 de noviembre de 2019

Higiene de manos


¡Hola a tod@s! Soy Marta y en esta entrada os voy explicar la importancia de la higiene de manos.

La higiene de manos es una técnica muy demostrada como prevención para evitar la infección de los pacientes y de los propios profesionales de la salud.

Hay muchos estudios que confirman que la higiene de manos evita la mayor parte de contagios. Esto se debe a que una correcta desinfección de las manos impide que se produzcan contagios cruzados (entre profesionales y enfermos), entre enfermos, entre profesionales e incluso de una zona contaminada de un paciente a una zona limpia del mismo. De esta forma se pueden impedir la mayor parte de las infecciones que se contraen dentro del centro sanitario (infección nasocomial).

Resultado de imagen de higiene de manos al microscopio

Se le da el nombre de "Los cinco momentos de la higiene de manos",  a los cinco momentos en los que se recomienda el lavado de las manos:
  1. Antes del contacto con el paciente.
  2. Antes de una tarea aséptica.
  3. Después de riesgo de exposición a fluidos corporales.
  4. Después de tener contacto con el paciente.
  5. Después del contacto con el entorno del paciente.

Existen dos tipos de higiene de manos: 
  • Lavado de manos: Mediante la utilización jabón, agua y toallas de papel desechable. Esta técnica favorece a eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos. Este método está indicado para situaciones en las que las manos se estén visiblemente sucias, se sospeche de exposición a microorganismos que puedan formar esporas y después de ir al baño. Cabe decir que también hay un lavado más riguroso antes de una intervención quirúrgica o maniobras que requieran un alto grado de asepsia.

    Resultado de imagen de solucion alcoholica
  • Aplicación de solución alcohólica: Consiste en la fricción de las manos junto con la aplicación de solución alcohólica y es más efectiva y rápida que el lavado de manos. Los movimientos a realizar son los mismos que en el lavado con agua y jabón, solo que no hay que secarse las manos al finalizar el procedimiento. Se recomienda su aplicación antes y después del contacto directo con pacientes, antes y después de utilizar guantes, antes de manipular un dispositivo invasivo, después de contactar con fluidos del paciente, al pasar de un área contaminada del paciente a otra limpia y después de mantener contacto con objetos del medio del paciente.

En el siguiente vídeo filmado por el Ministerio de Perú una doctora muestra la importancia de la higiene de manos, tanto en el ámbito sanitario como en la vida diaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recogida de orina en pacientes con sonda

¡Hola! El análisis de orina es una prueba muy frecuente y sencilla, útil para detectar infecciones como la cistitis. Mi compañera Clara e...