¡Hola a todas!
En esta entrada os voy a explicar brevemente en qué consiste la punción intramuscular.
Lo primero que me gustaría comentar es que este tipo de no es algo habitual, por lo menos en mi planta, ya que tras 5 semanas en prácticas sólo lo he podido ver en una ocasión.
La punción intramuscular se basa en la inyección con una aguja de medicación hacia el músculo, atravesando la epidermis y el tejido subcutáneo.
Se emplea generalmente, para aplicar fármacos con fines diagnósticos o terapéutico que irritan el tejido subcutáneo, requieren de una absorción más rápida o implican una dosis mayor de 2 ml.
El material que emplearemos será:
- Aguja intramuscular
- Jeringa
- Gasas
- Guantes no estériles
- Antiséptico
- Fármaco prescrito
En cuanto a los lugares de inyección, son zonas muy concretas y tendremos que evitar los vasos o nervios más importantes:
- Cuadrante superior externo del glúteo dorsal o glúteo mayor
- Glúteo ventral
- Vasto externo del muslo (parte media)
- Recto anterior del muslo (parte media)
- Deltoides (4 cm por debajo del acromion y por encima del surco deltoideo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario