sábado, 2 de noviembre de 2019

Punción lumbar

¡Hola a tod@s! Soy Marta y en esta entrada os voy comentar lo que he podido ver esta semana ayudando a mi enfermera y al médico en una punción lumbar.
Una punción lumbar es un procedimiento que tiene que llevar a cabo el facultativo, la función de enfermería es auxiliarlo con el material y la esterilización.
Es una técnica cruenta y cosiste en introducir una aguja entre dos vértebras de la parte baja de la espalda (lumbares) para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo, con una finalidad diagnóstica.

Todo el método de extracción tiene que ser estéril, ya que es una técnica invasiva y hay gran riesgo de infección.

Los pasos que hay que seguir durante este procedimiento son:
  • Colocar al paciente acostado de lado en posición fetal, subiendo las rodillas lo más cerca posible al pecho, para conseguir que las vértebras estén lo más separadas posible y facilitar la entrada de la aguja, la cabeza alineada con la cadera y la espalda a la altura del borde de la camilla. Es fundamental que doliente se mueva lo más mínimo, para ello es muy útil la ayuda de un/ una auxiliar de enfermería o celador para mantenerla en esa posición.
  • Desinfectar la zona con una gasa ahogada en antiséptico (povidona yodada), es importante hacerlo de forma circular de dentro hacia fuera.
  • A continuación, el facultativo/a se colocará los guantes estériles necesarios para este tipo de invenciones.
  • Colocar bajo la espalda del paciente y sobre las piernas del médico/a un paño estéril.
  • Una vez ya está todo el material y asegurándose de que esté todo en un medio aséptico, el profesional seleccionará la zona de punción a la altura de las crestas ilíacas y debe indicarle al paciente que esté lo más relajado posible. Debe de ser en la región lumbar para que no haya peligro de que al introducir la aguja se pinche médula espinal.
  • La aguja que se introduce es de gran tamaño y calibre. Dentro contiene una especie de alambre que una vez introducida la aguja se debe movilizar para provocar la salida del líquido.
  • Una vez se produce la salida del líquido, se colocar el medidor de presión y se recogen los tubos necesarios para el análisis.
  • Al finalizar, se retiran aguja y fiador.
  • Debe advertísele al paciente que se mantenga un rato en reposo para evitar mareos u otras complicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recogida de orina en pacientes con sonda

¡Hola! El análisis de orina es una prueba muy frecuente y sencilla, útil para detectar infecciones como la cistitis. Mi compañera Clara e...