¡Hola a tod@s! Soy Marta y en esta entrada os voy plantear los momentos en los que se aconseja el uso de guantes.Los guantes son unos utensilios que sirven como barrera física de protección para el personal sanitario y para los pacientes.
Reducen la probabilidad de que los microorganismos presentes en las manos del personal sanitario se transmitan a los pacientes durante la realización de procedimientos invasivos.
Reducen la probabilidad de las infecciones cruzadas, estas son las que se provocan cuando las manos del personal sanitario contaminadas con microorganismos de un paciente puedan transmitirse a otros pacientes.
Además también previenen la contaminación de las manos del personal sanitario cuando hay riesgo de contacto con fluidos corporales o piel no intacta del paciente (heridas, erosiones, eczemas...).
Hay tres tipos de guantes:
- Guantes estériles, de los que ha hablado mi compañera Ana en otra entrada.
- Guantes de alta resistencia e impermeabilidad para el manejo de medicamentos citotóxicos.
- Guantes no estériles, que pueden ser de látex o de vinilo (para aquellos que son alérgicos al látex).
Es fundamental saber que el uso de guantes no sustituye la higiene de manos. Y se debe realizar el lavado de manos antes y después del su uso.
El uso de guantes debe de estar reducido para algunas acciones como:
- tomar constantes (tensión arterial, pulso, temperatura).
- poner inyecciones intradérmicas, subcutáneas e intramusculares.
- bañar, hacer la cama, vestir o transportar al paciente.
- cuidados de ojos y oídos (sin secreciones).
- cualquier maniobra de tipo vascular con ausencia de pérdida de sangre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario