miércoles, 6 de noviembre de 2019

Retirada de grapas en heridas

La retirada de grapas es un procedimiento que consiste en  la retirada del material utilizado en la aproximación de los bordes de una herida.

Los materiales que se han de utilizar para este procedimiento son los siguientes:

  • Guantes estériles
  • Gasas estériles
  • Paños fenestrados estériles
  • Solución antiséptica
  • Suturas adhesivas de papel poroso adhesivo y estéril, para contención o aproximación
  •  Quita grapas estériles.

Pasos a seguir:


  1. Comprobar que los márgenes de la herida se han cicatrizado perfectamente, en caso contrario no retirar las grapas o quitarlas alternos.
  2. Si existen costras, restos de sangre, limpiarlas con suero fisiológico.
  3. Limpiar la herida con gasa empapada con solución antiséptica
  4. Utilizar un quita-grapas estéril: introducir la parte cóncava debajo del agrafe. Cerrar la pinza ,esto producirá la abertura del agrafe para retirarlo 
  5. Aplicar antisépticos en la zona
  6. Colocar apósito si está indicado o dejar expuesto si procede
  7. Registrar en la historia todo los procesos realizados y concertar cita para revisión de la cicatriz

Observaciones:
  • Controlar durante un espacio de tiempo considerable la cicatriz según su localización, para prevenir dehiscencias o la formación de queloides.
  • Fotoprotección de la cicatriz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recogida de orina en pacientes con sonda

¡Hola! El análisis de orina es una prueba muy frecuente y sencilla, útil para detectar infecciones como la cistitis. Mi compañera Clara e...