viernes, 8 de noviembre de 2019

Úlceras venosas

En esta entrada voy a hablar de lo que son las úlceras vasculares y la actuación que realiza enfermería para su tratamiento.

Hablamos de úlceras cuando una herida tiene una duración igual o superior a seis emanas. Son resultado de varios factores: metabólicos, nutricionales o sistémicos. La localización de las úlceras vasculares suele tener lugar en la pierna y el pie.

Según su etiología se clasifican en venosas y arteriales. Siendo las venosas las más comunes y de las que hablaremos.

Las úlceras venosas se producen cuando la falta de circulación provoca una acumulación de sangre en la extremidad, esta sangre pasa a las venas superficiales produciendo una alteración del tejido subcutáneo el cual se va endureciendo poco a poco.

Entre los factores que pueden causar la aparición de úlceras venosas destacan:

  • Antecedentes familiares
  • Profesiones en las que se pasen muchas horas de pie, sedentarismo, exposición al calor, etc.
  • Antecedentes traumáticos
  • Embarazo
  • Edad avanzada
Características de las úlceras venosas:
  • Suelen ser grandes
  • Exudativas
  • Hemorrágicas
  • Tienen bordes irregulares
  • Tienden a infectarse fácilmente
  • Suele aparecer edema en la pierna ulcerada
En cuanto a su tratamiento:
  • Es importante que el médico realice un buen diagnóstico ya que el tratamiento varia de una úlcera a otra.
  • Se debe valorar el grado y las características de la úlcera ya que las curas que realiza enfermería variaran.
  • Ha de mantenerse una buena higiene con agua y jabón y realizar la cura con apósitos y en ambiente húmedo.
  • Se debe proteger la piel del borde para evitar maceraciones y el aumento de la lesión.
  • Se ha de utilizar una venda de compresión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recogida de orina en pacientes con sonda

¡Hola! El análisis de orina es una prueba muy frecuente y sencilla, útil para detectar infecciones como la cistitis. Mi compañera Clara e...